Transparencia y acceso a la información Pública

1.a. Misión, visión

Valores

Honestidad

Respeto

Sensibilidad

Compromiso
1.b. Funciones y deberes.
1.2. Estructura orgánica - organigrama
Tamaño: 122Kb
Descargar
1.4. Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
Directorio Administrativo
1.5. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
Tamaño: 15Kb
Descargar
1.6. Directorio de entidades
Tamaño: 15Kb
Descargar
Entes y autoridades que lo vigilan
Tamaño: 15Kb
Descargar
1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
Servicio al cliente
1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
1.8.2 Estructura orgánica - organigrama
Tamaño: 122Kb
Descargar
1.8.3. Formularios
Normograma
1.8.4. Protocolos de atención
Normograma
1.9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado
1.11. Calendario de actividades
1.12. Información sobre decisiones que pueden afectar al público
Información de Interés
1.13. Entes y autoridades que lo vigilan
Tamaño: 15Kb
Descargar
2.1. Normativa de la entidad o autoridad
Normograma

SUIN-Juriscol MinJusticia
SUIN – JURISCOL Minjusticia es el Sistema Único de Información Normativa, que permite ubicar normas como leyes, decretos, jurisprudencia, entre otros.
www.suin-juriscol.gov.co

3.1. Plan Anual de Adquisiciones

La Clínica de la Mujer cuenta con un manual de contratación que permite garantizar la oportunidad en el proceso de compras de los diferentes insumos, suministros y servicios administrativos, necesarios para el funcionamiento de la institución, utilizando óptimamente los recursos y asegurando que los productos cumplan con lo especificado en términos de calidad y competitividad en la prestación del servicio.

Estados Financieros
Tamaño: 407 Kb
Descargar
3.2. Manual de contratación, adquisición y/o compras
Tamaño: 127,9 Kb
Descargar
3.1. Manual de contratación, que contiene los procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compra
Tamaño: 127,9 Kb
Descargar
Tamaño: 127,9 Kb
Descargar
4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión

PRESUPUESTO GENERAL

La Clínica de la Mujer SAS, realiza un presupuesto anual de ingresos y de costos y gastos, de acuerdo con los lineamientos definidos por el grupo Quironsalud para cada año y con un meta de ingresos operacionales, costos y gastos; y así cumplir con el plan estratégico que permite la continuidad del negocio a largo plazo.

PRESUPUESTO 2021
El presupuesto de ventas se ejecutó en un 82%, y se evidenció un crecimiento del 29% frente al año anterior en lo referente a los ingresos por la operación principalmente derivado de los servicios de cirugía, hospitalización, Unidad de fertilidad, entre otros.

Se mantiene la participación de las ventas frente a nuestros clientes en un 97% correspondiente a empresas de medicina prepagada, planes complementarios, pólizas de seguros y clientes particulares; el 3% restante corresponde a acuerdos con EPS.

Para más información comunicarse con el área financiera de la institución.

PRESUPUESTO 2022
Para el año 2022 la ejecución presupuestal de ventas fue de 83.15%, en comparación con el año inmediatamente anterior de evidencia una leve recuperación de aproximadamente 1.15%, aquí es importante mencionar que la Clínica de la Mujer se encontraba adelantando un proceso de recuperación posterior a la pandemia del Covid 19, la cual dejó algunas secuelas inclusive para este año de referencia.Es de resaltar los esfuerzos que la Clínica de la Mujer durante el año 2022 tuvo en materia inversión y crecimiento, la apertura de un nuevo piso con 8 habitaciones, representó un crecimiento del 15% en disponibilidad de habitaciones.De la misma manera se han realizado esfuerzos importantes para aumentar la complejidad de los procedimientos quirúrgicos, la capacidad de la atención de casos complejos en el servicio de urgencias con diversas especialidades.El total de las ventas para el año 2022, el 0.88% corresponde a EPS y el 99.12% a planes de medicina prepagada, aseguradoras, convenios especiales, pacientes particulares, empresas del estado entre otras.Respecto a los costos y gastos ejecutados en el año 2022 y de la misma línea con lo ingresos, presentamos menor ejecución presupuestal para consumo de inventarios facturables en 81%, consumos internos para la prestación del servicio en 86.5%, gastos de personal en 98.9%, etc.

PRESUPUESTO 2023
La ejecución presupuestal de ventas para el año 2023 fue exitosa, cumplimos el presupuesto de ingresos en el 100.45%, gracias a que en el año 2023 le permitió a la Clínica de la Mujer consolidad en forma definitiva su proceso de recuperación posterior a la Pandemia del COVID 19; así las cosas los volúmenes de prestación de servicios han crecido nuevamente alcanzando en muchos servicios los niveles esperados e incluso ya llevándonos a porcentajes de utilización cercanos a nuestra capacidad instalada en algunos meses, demostrando el potencial que continúa teniendo la Clínica de la Mujer en el segmento que se desempeña.En adelante, el reto principal no será solamente continuar con el proceso de crecimiento en lo posible sino alcanzar el perfeccionamiento de los procesos asistenciales y administrativos para el mejor aprovechamiento de nuestras actuales instalaciones. El total de las ventas para el año 2023, el 1.98% corresponde a EPS y el 98.02% a planes de medicina prepagada, aseguradoras, convenios especiales, pacientes particulares, empresas del estado entre otras.Respecto a los costos y gastos ejecutados en el año 2023 y de la misma línea con el incremento de los ingresos, presentamos mayor ejecución presupuestal para consumo de inventarios facturables en 26.9%, gastos de administración en 7.5%, y leve ejecución presupuestal favorable de consumos internos para la prestación del servicio 2.5%, y gastos de personal en 2.8%

Los aspectos económicos del 2023 se caracterizan por una fuerte tendencia hacia la recuperación y el crecimiento, lo que finalmente ha generado, dentro de las estrategias implementadas, una positiva y satisfactoria tendencia en los resultados financieros de la empresa; esta sólida tendencia que se presentó en el 2022 se fortaleció todavía más en el 2023, permitiéndonos además alcanzar las expectativas planteadas en el presupuesto para Ingresos Operacionales, Utilidades y Ebitda. La implementación de las nuevas estrategias comerciales, la institucionalización de la consulta externa para algunos clientes corporativos lo mismo que los aumentos en complejidad y nuevos servicios, han originado nuevos frentes de trabajo con resultados positivos.

4.2. Ejecución presupuestal
Estados Financieros
4.3. Plan de Acción

La Clínica de la Mujer cuenta con un manual de contratación que permite garantizar la oportunidad en el proceso de compras de los diferentes insumos, suministros y servicios administrativos, necesarios para el funcionamiento de la institución, utilizando óptimamente los recursos y asegurando que los productos cumplan con lo especificado en términos de calidad y competitividad en la prestación del servicio.

Estados Financieros
Plan de acción
Tamaño: 41 MB
Descargar
Plan anual de compras
Tamaño: 407 Kb
Descargar
4.4. Información pública y/o relevante
Tamaño: 188Kb
Descargar
Se realizan actualizaciones al mapa de riesgos y la evaluación del riesgo de fraude y de LA/FT según lo establecido normativamente.

Para más información comunicarse el oficial de cumplimiento de la oficumplimiento.Muj@quironsalud.com
4.5. Informes de gestión, evaluación y auditoría
La Clínica de la Mujer mantiene y mejora sus procesos, articulando los diferentes
sistemas de gestión de la organización, mediante un enfoque sistemático e integral de identificación, análisis, planeación, implementación, seguimiento y estandarización de sus planes de acción, mediante la participación activa de sus colaboradores y soportados en un software de gestión de calidad.

Para más información comunicarse con el área de calidad
humberto.cortes@quironsalud.com
4.6. Informes de la Oficina de Control Interno
Estados financieros
4.9. Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos

Clínica de la Mujer cuenta con mecanismos de seguimiento y medición para acceso a información, quejas y reclamos.

Para mayor información comunicarse con el área de Servicio al cliente: anayibet.pineda@quironsalud.com

Tamaño: 1,59MB
Descargar
Primer trimestre 2025
Tamaño: 1,59MB
Descargar
Segundo trimestre 2025
Tamaño: 1,63MB
Descargar
5.1. Instrumentos de gestión de la información
5.1.1 Instrumentos de gestión de la información

En Clínica de la Mujer se cuenta con un proceso de gestión documental que tiene como objetivo:

– Fijar las políticas que permitan normalizar y racionalizar la producción y el
Manejo de los documentos pertenecientes a la Historia Clínica logrando
regularizar el flujo de los mismos.

– Establecer los procedimientos administrativos y técnicos que garanticen la
conservación y uso del archivo de Historias Clínicas.

– Suministrar las pautas necesarias para una adecuada gestión de la
documentación de las Historias Clínicas producidas por la Clínica de la Mujer
en desarrollo de sus funciones.

– Sensibilizar a los funcionarios de la Clínica de la Mujer sobre la importancia del
acervo documental y crear el sentido de responsabilidad en el manejo de los
documentos y registros de la Historia.

La documentación del proceso y demás información requerida puede ser solicitada al correo: de oficialdecumplimiento@clinicadelamujer.com.co

Tamaño: 30,5 Kb
Descargar
www.datos.gov.co.

Nuestra información de salud es de carácter sensible y por ende hacemos parte de las excepciones contempladas en la ley 1712 de 2014 en el título 3 “Excepciones acceso de la información”:

ARTÍCULO 18. Información exceptuada por daño de derechos a personas naturales o jurídicas. Es toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes derechos:

b) El derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad.

5.1.3 Instrumentos de gestión de la información
Programa de gestión documental
Tamaño: 536 Kb
Descargar
5.1.4 Instrumentos de gestión de la información
Programa de gestión documental
Tamaño: 536 Kb
Descargar
6.1. Información para  Grupos Específicos.
Notas de Salud y FertilidadInformación de Interés
7.1. Normatividad Especial
Normograma
7.1. Organigrama
Tamaño: 122Kb
Descargar